El día 16 de junio la Comisión Europea adoptó el Plan de Trabajo y el grueso de las convocatorias del Programa Horizonte Europa para los años 2021 y 2022
La adopción del Programa de Trabajo y la publicación de las convocatorias del Programa Horizonte Europa para el período 2021 y 2022 es una decisión de gran importancia para las empresas que tienen en cartera proyectos innovadores.
Como es bien sabido, el Horizonte Europa toma el relevo del anterior Horizon2020 para el septenio 2021/2027, con una dotación de casi 100.000 millones de euros, lo que lo convierte en el principal programa de ayudas a la investigación, desarrollo e innovación de la Unión Europea.
Clusters, uno de los pilares fundamentales de Horizonte Europa
El Horizonte Europa se estructura en tres pilares, entre los que cabe destacar por su importancia directa para las empresas, el segundo, que se desglosa en lo que se denominan «clusters»;
Pilar II. Clusters |
Salud |
Cultura, Creatividad y Sociedad Inclusiva |
Seguridad civil para la Sociedad |
Mundo Digital, Industria y Espacio |
Mundo Digital, Industria y Espacio |
Mundo Digital, Industria y Espacio |
Los campos temáticos que cubren estos clusters son muy variados y las convocatorias asignadas a cada uno, numerosas. Véase por ejemplo el Cluster 7 del Pilar II («Mundo Digital, Industria y Espacio»):
Finalidad de las convocatorias por apartados temáticos | Nº convocatoria 2021-2022 |
Fomentar la producción verde, flexible y basada en tecnologías avanzadas | 30 |
Potenciar cadenas de valor resilientes y con soporte en la economía circular | 44 |
Impulsar tecnologías y soluciones AI, Data mining, Cloud, Robótica… | 10 |
Promover tecnologías digitales y emergentes para incrementar la competitividad y la implementación del pacto verde | 38 |
Desarrollar la competitividad de los sistemas espaciales | 22 |
Apoyar las tecnologías digitales e industriales centradas en la ética y los seres humanos | 31 |
Cada uno de los apartados o campos temáticos anteriores, se estructura a su vez en un conjunto de convocatorias de ayudas específicas. Por ejemplo, para el «Fomento de la producción verde, flexible y basada en tecnologías avanzadas», se publican un total de treinta convocatorias con vigencia en 2021 y 2022. Entre ellas:
Producción verde, flexible y basadas en tecnologías avanzadas. Algunas convocatorias 2021-2022 |
Producción verde, flexible y basada en tecnologías avanzadas. |
Innovación para la producción sostenible en PYMES |
Herramientas digitales de soporte a la ingeniería de la Economía Circular |
Diseño y optimización de procesos energéticos industriales flexibles |
Tecnologías productivas para procesos basados en bio materiales |
Aplicación de Inteligencia Artificial en producción sostenible y ágil (AI, Data, Robótica) |
Tecnologías disruptivas aplicables en el sector de la construcción |
Etc |
En cada convocatoria se describen las condiciones, presupuesto asignado, TRL de inicio y finalización, resultados esperados, plazos, modelo de solicitud…
Los tres criterios generales para la evaluación de propuestas
Los criterios generales para la evaluación de las propuestas siguen siendo tres: Excelencia, impacto e implementación del proyecto. Al ser convocatorias tan específicas, las propuestas deben ceñirse estrictamente al contenido de cada una.
Por otro lado, es imprescindible que los proyectos sean elaborados sobre una base técnica sólida y coherente que dé respuesta apropiada a los criterios de excelencia, impacto e implementación antes citados.
Concluyendo: el programa de mayor importancia para la innovación y modernización empresarial de la Unión Europea, ya está en marcha. Para las empresas que sepan aprovechar la oportunidad, puede suponer un hito muy relevante para situarse con ventaja en un mercado global cada vez más competitivo y exigente.
No lo echemos en saco roto: es muy probable que la competencia también lo sepa.