22 de mayo de 2025

Seguridad en IoT: retos y soluciones para proteger dispositivos conectados

Trabajador digitalizando mercancías en un almacén inteligente conectado con tecnología IoT

¿Sabes lo qué es el IoT o Internet de las Cosas? Esta es una tecnología que hace posible conectar diferentes objetos del día a día a internet, de forma que puedan tener una intercomunicación. ¡Es más sencillo de lo que parece y muy útil en muchos ámbitos! Por ejemplo, las fábricas, gracias al IoT, pueden vincular diferentes robots para mejorar el proceso de producción; y en hoteles, los huéspedes pueden abrir sus habitaciones tan solo usando su teléfono móvil. ¿A qué suena genial? Sin embargo, como dispositivos que tienen la capacidad de conectarse y comunicarse entre sí, es imprescindible que cuenten con la seguridad adecuada para no sufrir ninguna amenaza.

 

 

¿Por qué es crítica la seguridad en IoT?

Una buena seguridad en los dispositivos IoT es crucial. Estos dispositivos manejan muchísima información, y en muchos casos se trata de datos personales, confidenciales o delicados. Además, cada vez están más presentes en ámbitos clave como la sanidad, la industria, el transporte, la domótica del hogar o incluso en las ciudades. Al estar siempre conectados a internet y comunicarse con otros aparatos, se convierten en un blanco fácil para posibles ciberataques. Piénsalo: con que tan solo uno de los dispositivos sufra un problema o sea vulnerable, ya pone en peligro a toda la red.

Principales retos de seguridad en IoT

  • Ausencia de estándares de seguridad. Actualmente no existe una normativa sólida y unificada sobre el Internet de las Cosas por parte de las instituciones gubernamentales. Cada empresa puede aplicar sus propias soluciones, muchas veces insuficientes o inexistentes, especialmente en productos de bajo coste.
  • Contraseñas débiles y configuraciones por defecto. Muchos usuarios y empresas no cambian las credenciales iniciales de los dispositivos, lo que deja una puerta abierta a los atacantes.
  • Falta de actualizaciones y parcheo. Muchos fabricantes no proporcionan actualizaciones frecuentes, lo que deja vulnerabilidades sin resolver y dispositivos expuestos.
  • Amplia superficie de ataque. Cada dispositivo conectado representa una posible vía de entrada para los atacantes. Cuantos más dispositivos hay en una red, más oportunidades existen para explotar una vulnerabilidad.
  • Amenazas avanzadas: malware y botnets. Malware específico y redes de botnets están diseñadas para infectar dispositivos IoT y controlarlos de forma remota. Estos ataques se usan para comprometer servicios, robar datos o lanzar ataques DDoS.

Soluciones efectivas para proteger dispositivos conectados

  • Implementar autenticación fuerte. Solo los dispositivos autorizados deben poder conectarse a la red. Usa autenticación robusta para evitar accesos no autorizados.
  • Segmentar las redes de dispositivos IoT. Dividir la red en subredes evita que un fallo en un dispositivo comprometa el resto del sistema.
  • Usar protocolos de comunicación seguros. Emplea protocolos como SSL/TLS, CoAP o MQTT para garantizar cifrado, autenticación y protección de los datos.
  • Monitorizar y analizar el tráfico de la red. Supervisa regularmente el tráfico para detectar actividad sospechosa o no autorizada. La prevención es clave.
  • Adoptar un enfoque de «security by design». La seguridad debe incorporarse desde la fase de diseño de los dispositivos IoT, no añadirse después como solución reactiva.

 

Resumen: retos y soluciones en seguridad IoT

Reto de seguridad Descripción Solución
Falta de estándares No hay normas comunes; cada fabricante aplica lo que quiere o nada. Elegir dispositivos que sigan buenas prácticas reconocidas.
Contraseñas por defecto Muchos dispositivos se usan sin cambiar las credenciales iniciales. Usar contraseñas fuertes y autenticación segura.
Sin actualizaciones ni parches Muchos equipos no se actualizan, quedando expuestos a fallos conocidos. Optar por dispositivos con soporte activo y actualizar regularmente.
Demasiados puntos de entrada Cada nuevo dispositivo puede ser una vía de ataque si no se protege bien. Separar los dispositivos en subredes (segmentación).
Malware y botnets Los dispositivos pueden ser infectados y controlados a distancia. Vigilar el tráfico de red y actuar ante comportamientos sospechosos.
Diseño inseguro desde el inicio Muchos productos no consideran la seguridad en su fase de diseño. Aplicar el enfoque de security by design desde el desarrollo.
Datos sin cifrar ni verificar La información puede ser interceptada o modificada fácilmente. Usar protocolos seguros como TLS, CoAP o MQTT.

 

Proteger el ecosistema IoT es proteger nuestro futuro

Cada día estamos más rodeados de dispositivos conectados: en casa, en el trabajo, en la calle… y aunque nos hacen la vida más fácil, también traen nuevos retos, sobre todo en lo que a seguridad se refiere.

Proteger este ecosistema es una inversión en tranquilidad, confianza y en nuestro futuro. Por eso, en ITC Viesques ofrecemos diferentes cursos de ciberseguridad, diseñados para ayudarte a entender los riesgos reales, saber cómo afrontarlos y aplicar soluciones prácticas en entornos conectados. Nuestros cursos son bonificables. Si tienes dudas, ¡contáctanos! Estaremos encantados de ayudarte.