28 de marzo de 2025

Agile Project Management para equipos multidisciplinarios

Equipo de trabajo en una reunión de planificación ágil con una Scrum Master liderando la sesión, mostrando una agenda semanal y un tablero de tareas con post-its.

¿Te has planteado convertirte en Scrum Master? Esta certificación es un plus enorme si quieres liderar equipos ágiles y sacar lo mejor de ellos. Te da credibilidad al mismo tiempo que te prepara para manejar proyectos de manera eficiente en entornos que cambian a toda velocidad. Si estás pensando en dar el salto, te contamos todo lo que necesitas saber: cómo prepararte, qué esperar y por qué puede ser un antes y un después en tu carrera. ¡Vamos allá!

 

¿Qué es la gestión ágil de proyectos y por qué es clave en equipos diversos?

Seguramente si trabajas con proyectos, habrás escuchado hablar en más de una ocasión sobre la gestión ágil de proyectos, ¿verdad? Este enfoque es dinámico y flexible que se basa en dividir todo el proceso en partes más cortas, llamadas sprints o iteraciones. Gracias a esto, existe un mayor control y un seguimiento sobre todo el proceso desde el inicio hasta el final, lo que hace mucho más sencillo la adaptación a los cambios y la entrega continua de valor.

En equipos diversos este método es especialmente clave porque fomenta la colaboración y la comunicación entre los diferentes miembros y partes, aumentando con ello la eficiencia al mismo tiempo que hace posible aprovechar al máximo las distintas perspectivas y las habilidades de los integrantes.

 

Beneficios de aplicar Agile en equipos multidisciplinarios

La aplicación de la metodología Agile en los equipos multidisciplinarios tienen unos cuantos beneficios que dan como resultado una mayor eficiencia, colaboración y calidad del trabajo:

  • Comunicación: Agile favorece y fomenta que los miembros del equipo estén en constante comunicación, para así resolver los problemas que vayan surgiendo de una forma más eficiente. Al mismo tiempo, ayuda a que todos remen en la misma dirección.
  • Flexibilidad: gracias a su dinámica de trabajo, con Agile los equipos son capaces de responder más rápidamente a los cambios a lo largo del proceso, adaptándose a nuevas necesidades o imprevistos sin comprometer el avance del proyecto.
  • Calidad: la revisión constante da como resultado una mayor corrección de errores a tiempo, lo que hace que el producto final sea más sólido y de mayor calidad. ¡Menos sustos y más calidad desde el principio!
  • Transparencia: todos saben qué se está haciendo, qué falta y qué problemas hay. Con reuniones cortas y tableros visibles, no hay sorpresas y todo el mundo está en la misma página.
  • Autonomía: el equipo tiene libertad para organizarse y decidir cómo hacer su trabajo.  Esto no solo aumenta la motivación, sino que también permite que cada uno dé lo mejor de sí, ya que todos se sienten responsables y comprometidos con el resultado.

 

Metodologías ágiles más utilizadas

Tienes que saber que existe más de una metodología Agile, siendo las siguientes las más empleadas actualmente:

Scrum: ideal para proyectos iterativos

El método Scrum es perfecto para proyectos iterativos; o lo que es lo mismo, que se desarrollan en las llamadas “iteraciones”, de ahí su nombre, ciclos cortos y repetitivos. Por esta misma razón, Scrum es perfecta, ya que se lleva a cabo en sprints, que se caracterizan porque tienen que ser lo más breves posible, entre uno y cuatro semanas. Al final de cada uno de estos sprints, el equipo tiene que entregar una mejor versión del proyecto, que tiene que ser revisada y evaluada por el Product Owner.

Kanban: adaptabilidad y flujo de trabajo constante

Su nombre significa en japonés “tarjeta visual”, así ya probablemente ya te puedes hacer una idea de por dónde van los tiros en este caso: se trata de un método visual que organiza el trabajo en columnas (como «Por hacer», «En progreso» y «Hecho») para gestionar tareas de manera eficiente. A diferencia de Scrum, no tiene sprints fijos, sino que el trabajo fluye de manera continua, lo que lo hace ideal para equipos que necesitan adaptarse rápidamente a cambios o prioridades.

Scrumban: un híbrido para mayor flexibilidad

El Scrumban une lo mejor de los mundos Scrum y Kanban en un solo proceso para una mayor flexibilidad y eficiencia. Así, no solo integra funciones de ambas metodologías, sino que tiene alguna de ellas exclusivas. Por ejemplo, no existen jerarquías entre los miembros del equipo, teniendo todos ellos las mismas oportunidades; de igual forma, no existe un líder, por lo que el equipo se autogestiona.

Por otro lado, En Scrumban, los sprints suelen durar dos semanas, lo que permite al equipo enfocarse en tareas específicas hasta la revisión; y, a diferencia de Scrum, no siempre tienen una fecha límite fija, lo que lo hace ideal para proyectos largos o con objetivos poco claros.

 

Herramientas para la implementación de Agile en equipos diversos

Para poder implementar Agile en tu equipo es muy importante tener al alcance las herramientas más adecuadas, ya que estas ayudan a una mejor organización y colaboración y unos resultados óptimos.

 

Trello / Jira: para la gestión visual de tareas y sprints

Ambas plataformas son muy útiles, visuales y flexibles, pudiendo organizar temporalmente los flujos de trabajo de una forma muy visual. Trello, con su enfoque en tableros y tarjetas, es ideal para equipos que buscan simplicidad y una vista rápida del progreso del proyecto. Por otro lado, Jira ofrece funcionalidades más avanzadas, como la planificación de sprints y el seguimiento de issues, perfecto para equipos que necesitan un mayor nivel de detalle y control. Eso sí, ambas permiten adaptarse a las necesidades del equipo, ¡ya sea para proyectos pequeños o iniciativas más complejas!

Slack / Microsoft Teams: comunicación fluida y asincrónica

Slack es muy popular gracias a su función de poder mandar mensajes en tiempo real, por lo que viene perfecta para mejorar la comunicación dentro de los equipos. En esta misma línea, permite crear grupos de trabajo independientes, así como salas comunes.

Por su parte, Microsoft Teams integra herramientas de colaboración, videollamadas y la posibilidad de compartir archivos, siendo una opción completa para equipos que ya utilizan el ecosistema de Microsoft.

Al final, ambas plataformas son geniales para mantener una comunicación fluida, ya sea en tiempo real o de manera asincrónica, adaptándose a las dinámicas de equipos diversos.

 

Miro / MURAL: colaboración en remoto para brainstorming y planificación

Miro y MURAL son herramientas ideales para fomentar la creatividad y la colaboración en equipos que trabajan en remoto. Las dos tienen pizarras virtuales interactivas donde los equipos pueden hacer lluvias de ideas, organizar la información y planificar proyectos de forma visual. Miro destaca porque se integra muy bien con otras herramientas como Slack y Trello, mientras que MURAL ofrece plantillas ya preparadas para cosas como el Design Thinking o los mapas mentales.

 

Cómo formarse en Agile

Si ya te han convencido las metodologías Agile, ¡genial! Ahora toca formarse en el tema para que puedas sacarles el máximo partido, y en ITC Viesques te ofrecemos varias opciones para profundizar en Agile.

El “Programa Avanzado en Agile Project Management” es ideal para quienes buscan una formación presencial y práctica, enfocada en desarrollar habilidades para gestionar proyectos de manera ágil y eficiente.

Por otro lado, el “Programa Avanzado en Agile Project Management. Scrum” es una opción en modalidad online, perfecta para trabajadores en activo que quieran profundizar en Scrum y otras metodologías ágiles. Este curso te permitirá dominar herramientas como Kanban y Design Thinking, además de mejorar tus habilidades de liderazgo y gestión de equipos. ¿Te convence? En ese caso, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo, ¡estarán encantados de echarte una mano!