Si estás pensando en convertirte en Scrum Master certificado, ¡vas por buen camino! Esta certificación te va a abrir nuevas puertas en el mundo laboral y te ayudará a mejorar el trabajo con equipos ágiles.
Para obtener la certificación Scrum Master, elige la certificación adecuada, realiza un curso de preparación y aprueba el examen oficial. Las certificaciones más reconocidas son PSM y CSM. En esta guía te explicamos los pasos para certificarte.
Tabla de contenidos
Toggle¿Qué es un Scrum Master certificado y por qué es importante?
Scrum es un enfoque ágil que permite gestionar y desarrollar productos complejos de manera eficiente, brindando estructura y flexibilidad a los equipos para adaptarse a los cambios de forma continua.
Pero ¿alguna vez te has preguntado por qué es tan importante la certificación de Scrum Master? Se trata de un título reconocido a nivel mundial que valida el conocimiento y la experiencia en el marco de trabajo de Scrum y los principios ágiles. Es decir, acredita que aquellas personas que lo tienen cuentan con las competencias que se necesitan para poder trabajar este tipo de metodología, así como liderar equipos ágiles en lo relativo a desarrollo de proyectos.
¿Aun no tienes claro qué es Scrum y cómo funciona? ¡No te preocupes! Si es así, te recomendamos leer nuestra guía completa sobre la metodología Scrum.
¿Por qué certificarte como Scrum Master?
Certificarte como Scrum Master cuenta con muchos beneficios, especialmente en entornos laborales:
- Más oportunidades laborales.
Las empresas buscan cada vez más profesionales certificados con experiencia en metodologías Scrum y prácticas ágiles.
- Mayor reconocimiento profesional
Al obtener una certificación, tus conocimientos y habilidades en Scrum quedan respaldados oficialmente, lo que refuerza tu credibilidad y te distingue en el mercado laboral.
- Mejor gestión de equipos ágiles
Aprenderás a liderar equipos de manera más efectiva, impulsando la colaboración, la autonomía y mejoras que realmente aporten valor a los usuarios.
- Comunidad y networking
Ser parte del mundo Scrum te abre puertas para conectar con otros profesionales, compartir experiencias y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento.
Si quieres entender mejor cómo encaja Scrum dentro de Agile, revisa nuestra comparativa Scrum vs Agile: diferencias clave«.
Tipos de certificación Scrum Master
Certificación | Organización | Niveles | Curso obligatorio | Formato del examen | Renovación |
PSM (Professional Scrum Master) | Scrum.org | PSM I, PSM II, PSM III | No, pero recomendado | Test online | No requiere |
CSM (Certified ScrumMaster) | Scrum Alliance | Único nivel | Sí (curso de 2 días) | Test online | Cada 2 años |
SAFe Scrum Master (SSM) | Scaled Agile | Único nivel | Sí | Test online | Cada año |
SMC (Scrum Master Certified) | International Scrum Institute | Único nivel | No obligatorio | Test online | Cada 3 años |
PMI-ACP (Agile Certified Practitioner) | PMI | Único nivel | Sí | Test basado en varias metodologías ágiles | Cada 3 años |
Hoy en día, hay varias certificaciones de Scrum Master, todas reconocidas, pero con diferentes enfoques, requisitos y particularidades. Principalmente encontramos:
- Professional Scrum Master (PSM): el título está impartido por Scrum.org, y se enfoca principalmente en quienes desean certificar su conocimiento de Scrum y su capacidad para aplicarlo en situaciones prácticas. Si bien es cierto que no es obligatorio hacer un curso de capacitación, sí que se recomienda mucho. Sus características principales son:
- Existen tres niveles de certificación: PSM I, PSM II y PSM III, pudiendo avanzar a medida que se consigue más experiencia.
- Su formato de examen: que consiste en preguntas tipo test de varias opciones que buscan valorar tanto la práctica como la teoría. Si no se aprueba, no se puede obtener la certificación.
- Se centra en aplicaciones prácticas: como ya te adelantamos, la certificación PSM se centra en la aplicación práctica de Scrum, siendo perfecta para quienes busquen aumentar su experiencia en Scrum.
- Certified Scrum Master (CSM): en este caso, la imparte la Scrum Alliance, y es una de las más importantes y reconocidas a nivel mundial. Para poder sacarla, es necesario hacer un curso de dos días, que se encarga de dar un Certified Scrum Trainer (CST), y aprobar el examen final. Las claves de esta certificación CSM son:
- Fundamentos de Scrum: ideal para principiantes, abarca roles, eventos y artefactos esenciales.
- Aprendizaje dinámico: la formación es interactiva, con actividades grupales y casos reales.
- Renovación periódica: se debe actualizar cada dos años, promoviendo el aprendizaje continuo.
- Otras certificaciones menos conocidas: además de las dos que ya mencionamos, existen otras opciones menos populares pero igualmente reconocidas oficialmente. ¡Apunta!
- SAFe Scrum Master (SSM): si trabajas en una gran empresa y quieres implementar Agile a una mayor escala, esta certificación impartida por el Scaled Agile Framework es para ti.
- Scrum Master Certified (SMC): la certificación SMC, del International Scrum Institute, es una buena opción para quienes están comenzando en Scrum, ya que se centra en sus principios básicos.
- Certified Agile Leadership (CAL): la imparte la Scrum Alliance, y es ideal para Scrum Masters que quieren mejorar su liderazgo en entornos ágiles, dándoles herramientas para guiar y motivar mejor a sus equipos.
- Agile Certified Practitioner (PMI-ACP): del Project Management Institute, abarca varias metodologías ágiles, incluido Scrum, por lo que es perfecta para quienes quieren ampliar y profundizar su conocimiento en agilidad.
Si quieres aplicar Scrum más allá del equipo de desarrollo y llevarlo al mundo empresarial, nuestro curso Business Agility Scrum Master es una gran opción. Te ayuda a entender cómo adaptar Scrum a la realidad de los negocios, haciendo que las empresas sean más ágiles, innovadoras y capaces de responder mejor a los cambios del mercado.
Pasos para obtener la certificación Scrum Master
Si ya te has decidido a obtener una certificación de Scrum Master pero no sabes por dónde empezar, ¡respira! Te contamos los pasos que tienes que seguir para que todo vaya sobre ruedas y no tengas ningún problema:
- Elegir la certificación adecuada. Existen multitud de certificación Scrum Master diferentes, cada una de ellas con sus particularidades. Lo primero que tienes que hacer es buscar la que más se ajuste a tu perfil profesional y a lo que buscar conseguir.
- Haz un curso oficial. Aunque no es obligatorio para sacar todas las certificaciones, es recomendable hacer cursos oficiales. Escógelo en función de certificación que quieras obtener. Nosotros te recomendamos empezar por este: Metodología Scrum – Curso de Gestión Ágil de Proyectos
- Prepárate para el examen: además de hacer un curso oficial, te vendrá bien hacer exámenes de práctica para ir preparándote lo mejor posible. Tienes recursos para ello en varias páginas web, como Quizlet, ExamSim o Scrum.org.
Puedes planificar tu estudio organizando tiempos específicos, priorizando temas clave y dedicando un tiempo diario a la preparación. También es buena idea unirte a un grupo de estudio para compartir tus dudas y tus intereses con otros estudiantes. - Haz el examen y consigue la certificación: una vez que sientas que te has preparado bien, llega el momento de hacer el examen. Asegúrate de leer bien cada pregunta, gestionar tu tiempo y confiar en todo lo que has aprendido. Al aprobarlo, obtendrás tu certificación Scrum Master, que te abrirá nuevas oportunidades laborales y te ayudará a crecer profesionalmente en el mundo ágil.
Consejos para prepararse y aprobar el examen
Prepararse para el examen de Scrum Master puede dar un poco de respeto, pero con los consejos adecuados, ¡todo irá bien! No se trata solo de aprender de memoria, sino de entender cómo funciona Scrum en el día a día. Toma nota de los siguientes consejos para prepararte lo mejor posible:
- Utiliza simuladores de examen y preguntas de práctica: practicar con simuladores es una forma perfecta de acostumbrarte al tipo de preguntas y a la dinámica del examen.
- Lee la Guía Scrum oficial para tener claro los fundamentos: la Guía Scrum es prácticamente la biblia de Scrum, y es importante que la leas bien. Es el recurso oficial que te va a dar todo lo necesario para entender los roles, eventos y artefactos de Scrum.
- Practica con equipos reales para aplicar lo aprendido: si tienes la oportunidad, trabaja en proyectos reales o con equipos ágiles. Así podrás ver cómo funciona Scrum en la vida real y aprender a adaptarte a diferentes situaciones.
- Apúntate a cursos de preparación para estar más preparado: si te apetece tener una guía más estructurada y asegurarte de prepararte lo mejor posible, desde ITC te lo pones súper fácil con nuestro curso Business Agility Scrum Master.
En ITC Viesques estamos aquí para ayudarte a dar el siguiente paso en tu carrera profesional. Sabemos que formarte como Scrum Master es una gran oportunidad, y por eso te ofrecemos una formación práctica, clara y muy enfocada en lo que realmente necesitas. Te acompañamos a lo largo de todo el proceso, para que no solo aprendas para el examen, sino que también adquieras las habilidades necesarias para liderar equipos ágiles con confianza. ¿Te animas a ponerte en contacto con nuestro equipo? ¡Te esperamos!